This plant from the genus Conophytum has grown 10 years with me, now it is awakening from it's anual sleep and waking up strong 😆
Amazing cacti and succulents
Estas pequeñas plantas increibles son lo suficientemente rudas para sobrevivir en las más duras y adversas condiciones en la tierra. Algunas de ellas producen sustancias tóxicas o fieras espinas para protegerse de los depredadores, además sus tejidos se han especializado para absorber y retener altas cantidades de agua. Estas plantas, con formas extrañas y variados colores son una pasión para mi, espero que disfrutes las fotografías, bienvenido!!
martes, 24 de noviembre de 2020
viernes, 18 de octubre de 2013
Lithops olivacea, 10 años de un lithops
Experimentando le hice algunos cambios de decoración con unas piedras que consegui con una coloración más parecida para que se mimetizara un poco más:
Al parecer le agrado su nuevo nicho porque al año siguiente se dividió excelentemente en el 2006:
El problema en esta epoca fué que supongo que tenia demasiada sombra y crecieron demasiado largas las hojas, esto es algo que trato de evitar ya que me gustan más estas plantas con su apariencia natural de habitat, más bajas y compactas
Al irla exponiendo a una mayor intensidad solar, empezó a retomar un mejor aspecto nuevamente, ya para 2009 (marzo) comprendí mejor sus necesidades y absorbió los pares de hojas anteriores lo cual también debe cuidarse en este género:
En diciembre de ese mismo año (2009) empezó su cambio de hojas como esperaba:
Al año siguiente (octubre del 2010) su aspecto ya me agradaba bastante, como para llevarla a competición jejeje:
Por lo que decidí tomarle unas fotos un poco más cuidadas con un fondo oscuro:
2 años más tarde (septiembre del 2012) ha conservado practicamete la misma cantidad de pares de hojas, puede ser por que les falta espacio a las raices o sustrato nuevo para crecer más, dado su buen aspecto no me habia preocupado mucho por cambiarla a un contenedor más grande o dividirla:
En abril de este año una granizada muy fuerte rompió varias partes del hule que protege las plantas en mi aridarium por lo que tuve que redistribuir las plantas y a este L. olivacea le tocó en una zona donde la exposición solar directa era máxima, cuando me di cuenta temia que se hubiese quemado con la consecuente perdida de la planta, pero fue más fuerte de lo que me esperaba y resistió el embate total del sol:
Como se nota se compactó mucho más, ahora si me recordó esas fotos de lithops creciendo en su habitat en sudafrica, cambió tanto de color que desentonaba con las piedras que antes lo mimetizaban bien, si me gustó el cambio de color aunque es arriesgado llevar a los extremos a las plantas, la pude haber perdido por ese descuido, lo cual además de casi 10 años de cultivo y cuidados y tomando en cuenta que no tengo otra de esta especie, me hubiera costado caro.
Ya de nuevo en una zona donde esta bajo una lamina de policarbonato ahumado en estos meses de otoño, esta retomando el color verde claro, esta es su apariencia actual en octubre del 2013, y aunque me encanta el aspecto de la mata, próximamente voy a intentar dividirlo en 2 o 3 porciones por si acaso para no arriesgarme a perder esta bella especie.
sábado, 26 de noviembre de 2011
Ariocarpus agavoides
![]() |
Ariocarpus agavoides de 11 años en cultivo. |
![]() |
Semillero de 3 años de Ariocarpus agavoides |
jueves, 3 de noviembre de 2011
Fenestraria
Esta es una hermosa suculenta llamada Fenestraria aurantiaca, es originaria de sudafrica, en su habitat, viven casi completamente enterradas en suelos arenosos, las "fenestras" (ventanas) de la parte apical de las hojas es lo unico que sobresale y permiten el paso de luz a través de un parénquima translucido en toda la hoja que permite que la luz entre hasta el fondo de las hojas y se realice la fotosíntesis, la primera vez que vi esta planta me pareció fascinante ya que parece una anemona marina, esta planta en particular la compré con apenas 5 hojas y lleva conmigo 10 años, ha crecido lo suficiente y me gusta realmente su aspecto ahora. Su cultivo no es dificil, requiere sol abundante, sustrato mineral con buen drenaje y riegos esporadicos, basicamente lo mismo que otras suculentas africanas como Lithops y Conophytum.
martes, 28 de junio de 2011
domingo, 26 de diciembre de 2010
Conophytum stephanii
This amazing conophytum is a little hairy plant, it is really beautiful!
Este increible conophytum es una pequeña planta pubescente, realmente hermoso!
Este increible conophytum es una pequeña planta pubescente, realmente hermoso!
lunes, 27 de septiembre de 2010
Conophytum minusculum
This is a very small conophytum, each head is about 3 mm and is has nice pink flowers, this is a nice mat now with about 30 heads, and this conophytum has nice lines on each head.
Este es un conophytum muy pequeño, cada cabecilla mide aproximadamente 3 mm y presenta flores rosa, ya es una mata interesante con alrededor de 30 cabecillas, ademas cada cabeza tiene lineas que le dan muy buena apariencia.
Este es un conophytum muy pequeño, cada cabecilla mide aproximadamente 3 mm y presenta flores rosa, ya es una mata interesante con alrededor de 30 cabecillas, ademas cada cabeza tiene lineas que le dan muy buena apariencia.
jueves, 9 de septiembre de 2010
Lithops pseudotruncatella ssp. volki
Este lithops tiene un color blanco marmol interesante con lineas finas en sus hojas, es una planta joven, como vemos solo tiene 2 pares de hojas.
This lithops white marble coloured is interesting, is presents fine lines on its leaves, this is a young plant, as wesee it only has 2 leave pairs.
This lithops white marble coloured is interesting, is presents fine lines on its leaves, this is a young plant, as wesee it only has 2 leave pairs.
sábado, 4 de septiembre de 2010
jueves, 2 de septiembre de 2010
Titanopsis calcarea
Esta es una bella planta llamada Titanopsis calcarea, presenta hojas triangulares con pequeñas protuberancias blancas en sus extremos, esta planta la compre en el 2001 y en un principio me fue un poco dificil comprender su correcto cultivo, pero ya le halle sus condiciones de cultivo para que crezca con buena apariencia.
This is a beautiful plant called Titanopsis calcarea, it shows triangular-shaped leaves with little white bumps, I bought this plant in 2001, and it was a little dificcult to understand its growing conditions, but now I have found the conditions and it is growing healthy.
This is a beautiful plant called Titanopsis calcarea, it shows triangular-shaped leaves with little white bumps, I bought this plant in 2001, and it was a little dificcult to understand its growing conditions, but now I have found the conditions and it is growing healthy.
lunes, 30 de agosto de 2010
Adromischus marianiae v herrei
This is a nice Adromischus that I bougth 4 years ago and it is growing healthy, no special problems or requirements to grow it.
Este es un bonito Adromischus que compre hace 4 años y esta creciendo saludable, no tiene requerimientos especiales o problemas para su cultivo.
Este es un bonito Adromischus que compre hace 4 años y esta creciendo saludable, no tiene requerimientos especiales o problemas para su cultivo.
martes, 24 de agosto de 2010
Euphorbia piscidermis
Esta planta es originaria de Etiopia, y es una planta suculenta que no tiene espinas sino unas placas parecidas a escamas de pez, de ahi su nombre. Esta una planta muy rara, de crecimiento lento y dificil de conseguir. Es una joyita esta planta para los que coleccionamos plantas succulentas!
This plant is from Ethiopia , and is a succulent plant that has many plaques resembling fish scales on its skin, because of that is called "piscidermis". This is a very rare plant, slow growing and not easy to obtain. It's really a little jewel to people that collect succulent plants!.
viernes, 20 de agosto de 2010
Lithops dorotheae
Aqui tenemos otro lithops que es poco comun de encontrarlo a la venta, su nombre es Lithops dorotheae y presenta unas manchas cafés con centros rojos que resultan muy llamativas, esta planta debe tener unos 8 años de edad.
Here is another Lithops uncommon on sale, it is called lithops dorotheae and it has remarkable brown marks with a red center, this plant has been with me for about 8 years.
Here is another Lithops uncommon on sale, it is called lithops dorotheae and it has remarkable brown marks with a red center, this plant has been with me for about 8 years.
jueves, 19 de agosto de 2010
Lithops olivacea
Here we have another species of lithops, called Lithops olivacea, as it's name says, it has a green color, this plant has been for some years in my collection, 7 aproximately, and it has already many leave pairs.
Aca tenemos otra especie más de lithops, llamado Lithops olivacea, como su nombre lo indica, su color es verde oliva, esta planta ya tiene varios años en mi colección, 7 años aproximadamente, y ya tiene varios pares de hojas.
Aca tenemos otra especie más de lithops, llamado Lithops olivacea, como su nombre lo indica, su color es verde oliva, esta planta ya tiene varios años en mi colección, 7 años aproximadamente, y ya tiene varios pares de hojas.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Lithops optica rubra
This lithops is among my favorites and it was difficult to obtain, some of these lithops have an intense red color. When they are illuminated by sunlight they look like candies, this plant has been in my collection only two years.
lunes, 16 de agosto de 2010
Lithops gracildelineata
This Lithops has fine intricated lines on it's cream color leaves, and although it has been some years in my collection, it is dividing itself very slowly.
Este Lithops tiene lineas delgadas intrincadas es sus hojas color crema, y a pesar de varios años en la colección, se divide muy lentamente.
Este Lithops tiene lineas delgadas intrincadas es sus hojas color crema, y a pesar de varios años en la colección, se divide muy lentamente.
Lithops aucampiae
This Lithops has beautiful chocolate patterns, this plant is still young but it is already showing nice forms on its leaves.
Este Lithops tiene bellos patrones chocolate, esta planta es joven aún pero ya presenta formas interesantes en sus hojas.
Este Lithops tiene bellos patrones chocolate, esta planta es joven aún pero ya presenta formas interesantes en sus hojas.
Lithops schwantesii
This is another plant from my collection, it is a Lithops schwantesii that I bought 9 years ago, now it is flowering as you see, and it is a nice clump. This Lithops is among my favorites because of the red patterns it shows on its leaves.
Esta es otra planta de mi colección, es un Lithops Schwantesii que compre hace 9 años, en este momento esta por florecer y ya es una mata muy bella. Este lithops esta entre mis favoritos debido a los patrones rojos que muestra en sus hojas.
Esta es otra planta de mi colección, es un Lithops Schwantesii que compre hace 9 años, en este momento esta por florecer y ya es una mata muy bella. Este lithops esta entre mis favoritos debido a los patrones rojos que muestra en sus hojas.
domingo, 15 de agosto de 2010
Lithops, little jewels from South Africa / Lithops, pequeñas joyas de Sudafrica
This plant is called lithops, this one has been in my collection for about 10 years, it was only a little pair of leaves when I bought it in 2000, now it is ready to go to competition!!
Lithops is an interesting genus of succulents form Southern africa, "Lithos" means "stone" and "-ops" means "face" in Ancient Greek; therefore "Lithops" means "stone-like". In this way these little plants avoid being eaten by blending in with surrounding rocks. They are often known as pebble plants or living stones.
They are equipped with little windows in the top of their two leaves to catch enough light to do photosynthesis, The most startling adaptation of Lithops is the colouring of the leaves. The leaves are not green as in almost all higher plants, but various shades of cream, grey, and brown, patterned with darker windowed areas, dots, and red lines. The markings on the top surface disguise the plant in its surroundings.
Estas plantas son llamadas Lithops, esta en particular ha estado en mi colección por 10 años, era tan solo un pequeño par de hojas cuando la adquirí en el 2000, ahora esta lista para competición!!
Lithops es un género interesante de succulentas sudafricanas, "Lithos" significa "piedra" y "-ops" significa "cara" en griego, por lo cual "Lithops" sería "con apariencia de piedra". De esta forma estas pequeñas plantas logran vitar ser devoradas por algun herbivoro hambriento, al mimetizarse con su entorno simulando pequeños guijarros. Se les conoce comunmente como plantas guijarro o piedras vivientes.
Estas plantas estan equipadas con pequeñas ventanas en la parte superior de sus hojas, lo cual les permite que la luz penetre al interior de la planta para realizar la fotosíntesis. La adaptación mas notable de los Lithops es la diversa coloración de sus hojas, ya que no son verdes como la mayoria de las plantas, sino que forman patrones o manchas grises, rojizas, cafés y pardas, con zonas translucidas, lineas, puntos, etc. Dichas marcas mimetizan la planta con su entorno.
Lithops is an interesting genus of succulents form Southern africa, "Lithos" means "stone" and "-ops" means "face" in Ancient Greek; therefore "Lithops" means "stone-like". In this way these little plants avoid being eaten by blending in with surrounding rocks. They are often known as pebble plants or living stones.
They are equipped with little windows in the top of their two leaves to catch enough light to do photosynthesis, The most startling adaptation of Lithops is the colouring of the leaves. The leaves are not green as in almost all higher plants, but various shades of cream, grey, and brown, patterned with darker windowed areas, dots, and red lines. The markings on the top surface disguise the plant in its surroundings.
Estas plantas son llamadas Lithops, esta en particular ha estado en mi colección por 10 años, era tan solo un pequeño par de hojas cuando la adquirí en el 2000, ahora esta lista para competición!!
Lithops es un género interesante de succulentas sudafricanas, "Lithos" significa "piedra" y "-ops" significa "cara" en griego, por lo cual "Lithops" sería "con apariencia de piedra". De esta forma estas pequeñas plantas logran vitar ser devoradas por algun herbivoro hambriento, al mimetizarse con su entorno simulando pequeños guijarros. Se les conoce comunmente como plantas guijarro o piedras vivientes.
Estas plantas estan equipadas con pequeñas ventanas en la parte superior de sus hojas, lo cual les permite que la luz penetre al interior de la planta para realizar la fotosíntesis. La adaptación mas notable de los Lithops es la diversa coloración de sus hojas, ya que no son verdes como la mayoria de las plantas, sino que forman patrones o manchas grises, rojizas, cafés y pardas, con zonas translucidas, lineas, puntos, etc. Dichas marcas mimetizan la planta con su entorno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)